La continua rehabilitación en menores y jóvenes con Daño Cerebral Adquirido es el pilar principal de Daño Cerebral Sevilla, pero mucho mejor si se hace de una forma lúdica. Os contamos cómo usamos los juegos de mesa para estimular la cognición.
Cómo usar los juegos de mesa para estimular la cognición
Según Cristina Monje, neuropsicóloga de nuestra Unidad de Rehabilitación Infantil y Juvenil, los juegos de mesa tiene los siguientes beneficios para la cognición, que van más allá de la mera diversión.
- Desarrollo del pensamiento estratégico y táctico: muchos juegos de mesa requieren que los jugadores piensen en diferentes posibilidades, anticipen los movimientos de los demás y planifiquen a largo plazo. Esto activa las áreas cerebrales relacionadas con la toma de decisiones y concentración de problemas, ayudando a mejorar las habilidades.
- Mejora de la memoria y de la concentración: juegos como el ajedrez, por ejemplo, requieren recordar reglas, patrones y movimientos pasados. Este tipo de actividades ejercitan la memoria de trabajo y la atención.
- Desarrollo de habilidades sociales: los juegos de mesa también promueven la interacción social, lo que activa habilidades cognitivas relacionadas con la comunicación, la empatía y la resolución de conflictos. Además, pueden fomentar la paciencia y el control emocional al lidiar con las victorias y las derrotas.
- Fomento de la creatividad: juegos como «Dixit» o «Codenames» requieren que los jugadores usen su imaginación para encontrar soluciones o conectar ideas de maneras innovadoras. Esto puede ayudar a fortalecer la creatividad y la capacidad de pensamiento flexible.
- Estimulación cerebral a través de la competencia: la competitividad en los juegos de mesa puede activar diversas redes cerebrales involucradas en el procesamiento de recompensas y la motivación. Esto puede aumentar el enfoque y la eficiencia cognitiva, además de ofrecer una sensación de logro.
- Desarrollo de habilidades numéricas y lógicas: algunos juegos de mesa, como los juegos de cartas o de dados, requieren el uso de habilidades matemáticas y lógicas, ayudando a reforzar la capacidad para manejar números, probabilidades y otras competencias matemáticas de forma lúdica.
Deja tu comentario